- Este debate tiene 8 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años, 1 mes por
ngc_5.
-
AutorEntradas
-
-
25/07/2008 a las 11:29 #13788
ngc_5
Miembro.
-
25/07/2008 a las 15:37 #13789
Resonancia
MiembroMicrotrack II lleva entradas jack balanceadas para micro, pero son RCA las salidas principales (esta conexión no se considera ‘pro’). Sin embargo Zoom H4 dispone de 2 entradas XLR balanceadas para micro con resolución de 96 kHz/24 bits, tiene mejor pinta, desde luego… Pero observa también que lleva dos microfonos a 90º preparados como par estéreo. A mí me gusta más éste, pero has de sopesar la capacidad de grabación, los extras… Y si es lo que realmente necesitas.
Hay además, alguna otra opción como la de Edirol.
Saludillos!
😎
-
27/07/2008 a las 12:11 #13804
ngc_5
Miembro.
-
27/07/2008 a las 16:53 #13806
Resonancia
MiembroCon el Zoom puedes grabar en formato comprimido (MP3) o con resolución de calidad (24 bits/96 kHz). Sin embargo si el nivel de ruído que produce sus circuitos no es aceptable para tus necesidades, busca otro mejor, pero quizá debas rascarte más el bolsillo!
Lo malo de estos aparatos es que en las especificaciones técnicas (al menos en internet) no aparece el nivel de ruido. Para que te hagas una idea, el nivel de ruido en un preamplificador de micro de muy buena calidad puede ser de -94 dBu, with gain and fader set to unity (0 dB) measured with a 20 Hz/22 kHz bandpass filter. Hablamos de calidad profesional, a partir de ahí puedes hacerte una idea cuando leas especificaciones…
Saludos.
-
28/07/2008 a las 10:25 #13813
Miguel Ángel Pato
ModeradorPues en cuanto a grabar sin compresión, creo que lo más avanzado es la grabación a un bit… Un producto que la lleva a cabo: Korg MR1.
El problema es que si grabas a 1bit en vez de PCM, necesitarás una aplicación para convertir el audio grabado a PCM (ojo, en PCM, graba a 192/24).
Si lo que necesitas buenas entradas a las que conectar tus micros, haz lo que los científicos de la NASA, y decántate por Fostex FR-2… -
30/07/2008 a las 21:03 #13830
ngc_5
Miembro.
-
30/07/2008 a las 21:29 #13832
Resonancia
Miembro‘lo que yo necesito es un grabador que grabe lo más fiel posible, vamos que no comprima.’
Así que te refieres a que no comprima la dinámica de la señal que grabas, no al formato. Que yo sepa ninguno de los grabadores que mencionas incorpora un compresor dinámico en la grabación ni en la reproducción (¿?). Pero esto no tiene nada que ver con la calidad del audio grabado. La calidad depende de la frecuencia de muestreo y la cuantización (suponiendo buena la calidad de los conversores A/D-D/A).
Elige el que mejor relación señal/ruído tenga, que es la diferencia entre ambos registros (mira especificaciones) y la máxima frec. muestreo y bitrate posibles.
PD: El minidisc graba con compresión de datos ATRAC.
PD2: La grabación en cinta magnética añade una ligera compresión dinámica a la señal original para adaptarla a la capacidad de la cinta, mucho menor en rango dinámico que cualquier soporte digital, pero muy agradable al oído… 😉
-
31/07/2008 a las 09:13 #13840
Miguel Ángel Pato
ModeradorTengo un amigo (DJ Dhorae) que graba todo con la Edirol, y la verdad es que está muy contento, ningún problema, buena calidad en su par estéreo de mics, autonomía considerable, un USB de lo más prácticco (por la rapidez) y samples a 96/24… Bastante recomendable.
-
01/02/2009 a las 17:35 #15123
ngc_5
Miembro.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.