- Este debate tiene 4 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 19 años, 1 mes por
David.
-
AutorEntradas
-
-
01/12/2005 a las 22:56 #5593
amon
Miembropues nada, que me gustaría saber un poco como acercarme lo mas posible y con que software al sonido depeche mode, mas en concreto la percusion y el ambiente. creo que sería un buen articulo para la sección suena como… de CM y creo que mucha gente como yo lo agradecería.
graciaas.
-
02/12/2005 a las 07:09 #5594
David
MiembroHola amondesing.
Aqui estamos otra vez. Apoyo tu petición. Son una de las bandas más influentes en el mundo de la electronica así que creo que se merecen estar en esa sección de la revista.
Saludos 🙂
-
07/02/2006 a las 17:09 #6272
José Antonio Álvarez
SuperadministradorChicos, lo estamos intentando, pero de momento estamos en la fase de permisos y copyrights….
-
07/03/2006 a las 04:26 #6593
genocider
Miembro¿De qué época estamos hablando? DM tiene muchos sonidos, muchos ambientes que definen distintas épocas de su vida como compositores.
Si echas un vistazo a San Google podrás al menos saber con qué herramientas han ido creando esos sonidos.
Particularmente me sería mucho más gratificante como sintesista investigar y aproximarme a como sonaba la banda que me lo de todo hecho una revista. Para algo hemos heredado un magnífico oido, ¿o no?Salu2
-
07/03/2006 a las 07:36 #6600
David
MiembroBuenas:
Supongo que los aficionados a los sintes como yo que han seguido a la banda desde hace años (yo los descubrí alrededor del 87) hemos intentado emular su sonido de una u otra manera y con más o menos éxito. De hecho en alguna actuación que hice con el grupo que tenia por aquel entonces haciamos varias versiones de ellos ( que más que versiones intentaban ser copias exactas de los temas) por lo que intentabamos conseguir con los sintes hardware (por aquel entonces empezabamos a trabajar con ordenadores y sólo teniamos el secuenciador midi Cakewalk, si existian los sintes virtuales no teniamos ni idea) los sonidos que usaban ellos. Había temas que daban el pego (mas o menos). Lo que quiero decir es que han sido un referente en cuanto a sonido electrónico para mi y aunque más o menos haya conseguido en ocasiones acercarme a su sonido no puedes evitar sonar a imitación. Y como referente que són, creo que se merecen un sitio en esa sección, aunque sólo sea para ver cómo se lo montan los de CM para recrear su sonido. En cuanto a la época yo me remontaría a Violator como sonido electrónico puro o a su vertiente más industrial en Some Great Reward (People are People por ejemplo) Cualquiera de las dos opciones creo que sería interesante.
Saludos a todos
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.