Mejora y dinamiza tu groove con estos siete consejos sobre programación de baterías desde Loopcloud
Imagen de Techivation en el banco gratuito Pexels (Man in Black Jacket Playing Audio Mixer)

Mejora y dinamiza tu groove con estos siete consejos sobre programación de baterías desde Loopcloud

Sponsored

Tus ritmos alcanzarán una nueva esfera con estos consejos: Son siete ideas sobre programación de baterías de Loopcloud para humanizar, estilizar y dinamizar tus beats, patrones y secuencias…

Qué aprenderás en este tutorial…

MENSAJES DE NUESTROS PATROCINADORES

La batería es la columna vertebral de cualquier género de música electrónica, prácticamente, tanto para crear como romper temas. Y no hace falta decirte lo omnipresentes que son las baterías y los beats en la música, ni que no todo el mundo tiene años de experiencia tocando la batería.

Entonces, ¿cómo consiguen tantos productores de élite la sensación, el groove y el ritmo de un baterista profesional en muchas de sus pistas?

La programación de baterías y ritmos es tanto un arte como una ciencia. Equivócate en algo, y la gente lo notará como si se les hubiese roto un dedo…

Pero en el caso de un principiante en la batería virtual, los aciertos son más bien cuestión de prueba y error. Lo más probable es que tus héroes productores acumulen muchas horas de práctica en la programación de baterías.

Esta vez te daremos algo de ventaja con técnicas que pueden mejorar tus beats. Ya sea que estés progresando desde los ritmos básicos de 4/4, o seas un experto con el secuenciador y quieras probar algunos rellenos, tenemos algunas estrategias nuevas para lograr que tu grooves programados suenen mejor.

Consigue la dinámica adecuada en tu programación de baterías

01. Cuando programas ritmos usando herramientas MIDI o con audio, la actividad principal al crear un beat es ubicar las notas en los lugares correctos –pero implica mucho más que eso. Si creas ritmos con MIDI, podrías dejar todas las notas a su velocidad original; y si sólo usas samples, es probable que mantengan el mismo volumen cada vez que los reproduzcas.

Pero la clave de un buen ritmo de batería reside en la dinámica: Las diferencias entre las notas más fuertes y las más suaves. Una buena programación de batería es siempre micrométrica y detallada, con variaciones de velocidad para lograr mayores niveles de expresión, sentimiento y groove.

El beat de la imagen es una buena forma gráfica de ver lo que decimos…

Beat con una buena programación de baterías -evidencia sutiles variaciones de velocidad MIDI, por ejemplo

Variaciones naturales, calma conductora e impacto emocional

Tus golpes principales deberían ser los más fuertes, naturalmente. Identifica los beats que te resulten más significativos (‘1’ y ‘3’ siempre son un buen punto de partida), y haz que sean los más impactantes.

Empieza con el resto de los golpes a velocidades bastante bajas, pero a partir de ahí, ve incorporando más notas a velocidades más altas –y observa (y escucha) cómo esto afecta al groove y la sensación que obtienes.

Intenta añadir variación entre los hi-hats durante tu programación de baterías, estableciendo que los golpes a tiempo sean más fuertes que los fuera de tiempo; incluso esto podría marcar una gran diferencia.

Hablaremos de las notas fantasma en un consejo posterior, ya que estas notas son tan silenciosas que merecen una sección aparte.

El groove empieza por crear variaciones, fuera de la rejilla

Diversidad a través de los mensajes MIDI de velocidad

En términos de velocidad MIDI, el rango de valores entre 110 y 127 debería corresponder a los golpes de mayor volumen; entre 100 y 110 debería ser «fuerte«, y de 90 a 100 debería ser «normal«.

Un rango de velocidades en tu programación de baterías de 8090 debería ser «bastante suave«, mientras que con cifras de 70 a 80 debería ser «muy suave«.

Y por último, las velocidades MIDI con por debajo 70 quedan entonces reservadas para las notas fantasma, aunque las abordaremos más adelante.

Especialmente con la compresión –que casi siempre se agrega en la etapa de mezcla de una pista–, esta dinámica variable no debería significar que estos elementos se escuchen menos, sino que se escuchen de manera diferente.

Agrega sonidos invertidos a tus beats

02. Los sonidos invertidos son un aspecto del groove que puede ignorarse con facilidad. Cuando un sonido se invierte, tiene el mismo timbre que el sonido que lo originó (suele ser un elemento del ritmo de la batería), pero su impacto es diferente por completo.

MENSAJES DE NUESTROS PATROCINADORES

Hacer esto para la programación de baterías es una tarea fácil en Loopcloud, ya sea con sonidos individuales o rebanando una región de un bucle –como enseñamos a continuación. Su herramienta Invertir (‘Reverse‘) nos permite trabajar rápidamente sobre cualquier muestra o región completa.

Abordar la programación de baterías es una tarea fácil con las herramientas y plugins de Loopcloud

Candidatos para la inversión (y dos trucos relacionados)

Las palmadas son excelentes sonidos para invertir, al igual que las cajas; e incluso los bombos pueden añadir un breve estallido de succión antes de que otro golpe adquiera su impacto principal.

Aunque a menudo invertimos un sonido y lo dejamos en su lugar, puede ser necesario moverlo un poco, ya que el inicio (anteriormente el final) de un sample invertido de batería, contendrá espacio vacío e inaudible, principalmente.

En la programación de baterías, los sonidos cortos invertidos podrían necesitar mucha reverberación; así que experimenta con algunos de tus plugins espaciales antes de pensar con rotundidad que has encontrado el sonido invertido perfecto.

No te pases con la repetición

03. La mayoría de samplers de batería implementa round robin, y eso implica que si disparas la misma nota dos veces a una misma velocidad, la muestra subyacente se sustituirá por una ligeramente diferente.

Es un sistema de buenos resultados en la programación de baterías para eliminar el efecto de ametralladora, cuando un redoble de caja o una línea de charles se repiten rápidamente de una manera muy frontal.

Está bien en algunos géneros, como trap, o para crear efectos fallidos de glitch donde se supone que algo debe sonar como si hubiera salido mal; pero repetir el mismo sonido muy rápido, es probable que termine sonando muy mal.

Este beat es demasiado repetitivo; sin duda mejorará con algunos trucos

De nuevo, recurrimos a la variación

Este consejo de programación de baterías va mucho más allá. Y siempre que veas que aparece lo mismo, añade algo de variación.

Lo dicho aplica incluso a los sonidos de hi-hat, por ejemplo: Debes variar los niveles o las velocidades MIDI de los platos que aparecen uno al lado del otro.

Por regla general, esto influirá no sólo en su volumen, sino en las frecuencias de corte de los filtros, además, para de ese modo crear aún más niveles de variación entre los golpes sucesivos.

Y para quienes construyen sus baterías a partir de audio, es muy fácil hallar muestras alternativas de hi-hat usando Loopcloud, ¡así que aprovéchalo!

Programación de notas fantasma

04. Llevando el concepto de dinámica en el groove a otro nivel, las notas fantasma te permiten agregar un toque de sabor que, en realidad, es bastante pequeño. Pero eso tiene una influencia muy importante en la programación de baterías, y también sobre el resultado sónico y musical en general de un beat.

Las notas fantasma suelen ser tocadas por un baterista real sobre la caja. Aquí tienes una explicación paso a paso de cómo se producen y por qué funcionan…

El ritmo inicial

Aquí está nuestro ritmo inicial, tocado con bombo, caja y charles. Es uno sencillo para mostrar todo, y tiene buenas velocidades variables desde el principio.

Un ritmo inicial que nos sirve para explicar la programación de baterías con notas fantasma

Necesitamos añadir más caja

Podríamos usar la nota existente en RE, pero en esta batería, MI también ofrece una caja alternativa. Programaremos semicorcheas a lo largo de todo el tiempo, y bajaremos las velocidades en torno a un valor de 25.

El mismo ritmo, pero con algunas notas de caja añadidas

Un inciso: Así funciona esto

Cuando un baterista de verdad toca el plato hi-hat con su mano derecha y la caja con la izquierda, la derecha tiene mucha más acción que la izquierda.

MENSAJES DE NUESTROS PATROCINADORES

Esto le brinda el tiempo necesario para interpretar notas fantasma. Y manteniendo el ritmo, la mano izquierda toca entre los golpes de hi-hat de la mano derecha, de modo que cada mano toca de forma alternativa.

Eso es lo que obtendremos en el siguiente escalón de nuestra programación de baterías, el paso 3, cuando eliminemos las notas que ya tocan el hi-hat

Eliminación de forma selectiva

Ahora elimina todas las notas programadas que coincidan con un hi-hat o una caja. Sólo quedarán golpes de semicorchea con la mano izquierda, sólo semicorcheas alternas.

Eliminamos las notas de nuestro patrón de batería que coincidan con un hi-hat o una caja

Más eliminaciones sutiles (o incluso alguna que otra duplicación)

Ahora elimina algunas de las notas restantes, para crear un groove sutil de notas fantasma, experimentando sobre la marcha.

También podrías duplicar algunas notas para crear ritmos de arrastre. Ajusta la velocidad de lo que resta para que apenas escuches las notas fantasma al tocar –el efecto habrá sido logrado si, al eliminar las notas fantasma, el beat resultante adolece de un sonido estéril y aburrido.

Progresamos con una eliminación selectiva de algunas notas (o si lo prefieres, con algunas repeticiones sutiles)

Usa fracciones de ritmo en tu programación de baterías

05. Imagina el tempo de tu pista como un enorme reloj que marca el ritmo. Cada elemento de tu programación de batería tocará ajustado, pero lo hará sobre una subdivisión específica.

Si nuestro reloj maestro marca cada compás, el bombo casi siempre suena cuatro veces (‘1/4’), la caja dos veces (‘1/2’), y los hi-hats pueden variar, pero pueden rondar ‘1/4’, ‘1/8’ o ‘1/16’. Son estas fracciones las que pueden dar la esencia del groove, así que ¿por qué no experimentar con algunas más?

La utilidad de los tresillos (y no son para tumbarte)

Los tresillos son un buen punto de partida en la programación de baterías. Al colocar tres notas con la misma separación en el lugar donde antes había dos, optamos a lograr un feeling de tresillo que añade más interés rítmico.

Esto resulta ser especialmente fácil, ya que la pianola (piano roll) de cualquier DAW puede ajustar las notas a variaciones en «T» del compás elegido, aunque sólo sea con un carácter momentáneo.

Experimenta con otras fracciones, como ‘2/3’, para ver cuál funciona mejor para tu beat. Sin embargo, adentrarte en el territorio de los denominadores  ‘5’ y ‘7’ podría ser un poco excesivo para el caso que nos ocupa (aunque ahí están).

Al colocar tres notas espaciadas uniformemente en el lugar donde antes había dos, tenemos la posibilidad de obtener una sensación de tresillo que agrega aún más interés rítmico…

Humanizar, sí… Pero, ¿cómo hacerlo?

06. Muchos DAW despliegan funcionalidades para humanización con el fin de que los ritmos suenen realistas; pero ¿qué nivel de humanización es considerado como el adecuado? O dicho de otro modo, ¿qué niveles harán que las cosas sean realistas, y cuáles harán que tus baterías suenen ridículas?

En cuanto a las velocidades, el resultado siempre depende de la sensibilidad de tu sampler o instrumento de percusión respecto a la velocidad MIDI.

Sin embargo, para maximizar la variación a lo largo de un ritmo o una pista, hemos establecido un límite del ‘4%’ de variación, tanto positiva como negativa.

Lo cierto es que este valor no presupone una gran diferencia en cuanto al sonido, aunque sí es suficiente para brindarnos una variación humana realista.

La humanización añade sutiles variaciones que asemejan el resultado de la programación de baterías a la interpretación realizada por un baterista real -¿pero qué nivel es el adecuado?

Para la sincronización MIDI, si tus opciones de humanización te dejan ajustar esto en ‘Ticks MIDI‘, selecciona hasta ocho. Los ticks son el nivel más bajo de información de sincronización MIDI, y dependen del tempo; así que puedes aumentar su número para melodías más rápidas.

En la programación de baterías, viene bien tener presente –además– que la sincronización humana no es perfecta, pero bastante precisa.

Una forma para crear mejores rellenos (fill ins)

07. Seguro que te apetece mejorar tus técnicas para la creación de patrones de relleno. Así que, para empezar bien, no programes un ritmo sobre un solo tambor. Abajo, al ritmo original de la caja se le une el bombo en cada tiempo –es correcto, pero tampoco es en absoluto como si fuese dinamita.

MENSAJES DE NUESTROS PATROCINADORES

Un patrón de partida con varios instrumentos de batería, candidato inicial para la creación de un groove de relleno

En lugar de eso, rellenemos cada semicorchea (ya que este es un relleno de semicorchea) con notas de esa caja.

Mantendremos las notas originales que queríamos a mayor velocidad; seleccionaremos algunas aún más agudas para lograr un buen ritmo, y dejaremos muy suaves las notas recién añadidas.

Los elementos añadidos sobre el patrón inicial de relleno, han de ser sutiles

El resultado final es que, en lugar de seleccionar notas específicas en un tambor, obtendremos una mezcla promediada de dinámica realista.

Esperamos que estas siete recomendaciones de operación, sean capaces de enriquecer tu programación de baterías. Y por descontado, sólo son nuestras propuestas; de modo que todos, con el deseo de aprender, agradeceremos cualquier aporte sobre este asunto que te apetezca plasmar aquí.

Para eso tienes el sistema de comentarios, sólo unas líneas más abajo.

Loopcloud banner

Loopcloud es el banco de sonidos online cien por cien libre de regalías o royalties más grande, diverso y aclamado por la crítica de todo el planeta. Junto a su revolucionario softwareLoopcloud te brinda una ventana a un mundo de 23 años de sampling, con acceso a cuatro millones de sonidos de las mejores librerías de muestras en la escena internacional. Lee muchos más detalles en esta noticia.

MENSAJES DE NUESTROS PATROCINADORES