¿Es bueno usar presets para mastering de tu música?

¿Es bueno usar presets para mastering de tu música?

Un dilema: los presets de mastering parecen el último grito -este meme relativiza su valor

COMPARTE ESTE CONTENIDO EN TUS REDES SOCIALES
MENSAJES DE NUESTROS PATROCINADORES

Quizá no haga falta darle muchas vueltas, pero dicho así, desde las palabras de clarividencia del propio Morfeo (The Matrix), todo cobra mucha más fuerza y fundamento. Bromas aparte y más allá del meme, el empleo de programaciones preconfiguradas para masterizar tu música (presets, vaya), puede tener un gran valor.

Bien como punto de partida o para estudiar cadenas y parámetros elaborados por ingenieros profesionales, estos presets se incluyen en casi todos los paquetes de mastering -de los que Ozone o T-RackS Grand son dos buenos ejemplos.

Desde la compañía iZotope, expertos desarrolladores en este campo y creadores de la popular suite de masterización Ozone, argumentan que «si bien los presets profesionales que incluimos son genéricos y no sirven para cualquier mezcla […], un análisis pormenorizado de esos presets constituye una forma muy útil de entender los caminos del mastering para ayudarte a dar forma a tu propio sonido».

Y tú, ¿qué piensas de este asunto? Comentarios abajo, gracias…

 Contenidos relacionados 

Mastering de audio a partir de presets: compresión multibanda

Mastering: lista Spotify de referencia para diversos géneros

iZotope Ozone: software creativo para masterización

MENSAJES DE NUESTROS PATROCINADORES