- Este debate tiene 7 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años, 4 meses por
Javier.
-
AutorEntradas
-
-
17/10/2008 a las 22:23 #14342
Anónimo
Invitadokiero decir ke me alegro un monton de conocer esta revista,a pesar de ke hablane mucho de logic cubase y live y yo no utilizo ninguno de los tres en especial por ke no tengo pasta por lo demas estoy encantao,cuando las cosa son son
-
17/10/2008 a las 23:08 #14343
r3v3nant
MiembroHombre, es lógico que hablen de esos programas ya que son los que mejor relación calidad/precio tienen y además que el resto de los programas de producción se han basado en esos.
Quiza el Cubase y el Logic no sean programas de todo a 100, pero habría sido peor que hablara de Protools HD, ¿no? xD.
-
30/11/2008 a las 09:46 #14731
Anónimo
Invitadoyo creo ke lo logico es ke hablen de todos los programas,para asi llegar en todos los aspectos de la revista a un publico mas intenso,yo leo las dos revistas todos los meses,al completo y al principio me leia lo de live lo de logic y lo de cubase por que siempre hay algo ke aprendes,incluso me compre la guia de live pero ahora salto de pagina cada vez ke leo live cubase o logic,yo por ejemplo utilizo fl studio y es un programa que viene todo en ingles,si sacaran un guia todos los meses referente a fl studio se ke sacaria mucho mas provecho de mi secuenciador. Pero bueno,no me puedo kejar y saludos y muchas gracias a todos los ke hacen posible ke estas revistas salga al mercado todos los meses
-
30/11/2008 a las 12:21 #14733
r3v3nant
MiembroHombre, para mí el FL Studio no necesita tanta guía, es bastante de autoaprendizaje. Si sabes componer por patrones, asociar los instrumentos a un canal de la mesa de mezclas, meter efectos en las mesas de mezclas y convertir los eventos (Volumen, cantidad de efecto…) en una pista de automatización yo creo que lo que te puedan enseñar de más son los truquillos que tiene cada uno para hacer sus cosas.
Sino sabes alguna de estas cosas que he mencionado dímelo y te lo explico.
El Inglés si que es recomendable, tarde o temprano lo tendrás que usar en algun programa, y familiarizate con términos comunes en producción musical.
-
02/12/2008 a las 08:59 #14762
Javier
MiembroBuenasss
Ufff… yo adoro Cubase y me resigno a cambiar…
Me gusta leer sobre todo tipo de secuenciadores pero si veo un artículo de Cubase es que me lo aprendo de memoria !!!Como bien ha dicho r3v3nant, es un tipo de secuenciador de los más asequibles económicamente pero yo añadiría que además funciona casi con cualquier tipo de ordenador y tarjeta…
Yo hasta que no me compré una tarjeta de audio un poco en condiciones, estuve casi 3 años con Cubase SX1 y una tarjeta integrada en la placa base que traía el ordena… creo que era una Realtek AC97 o algo así… Y se pueden llegar a hacer maravillas a poco que tengas unos 512 de ram !!!
Por el contrario, si compras Protools necesitas… sotwfware y hardware adecuado y además a precios escandalosos !!!
Conclusión,
Una gran revista y larga vida a Cubase !!!Un saludazo,
Javi -
02/12/2008 a las 10:46 #14764
r3v3nant
MiembroSobre Pro-tools, claro, es lo que tiene la versión HD. Pero ten en cuenta que la versión HD te viene con un procesador dedicado a Pro-Tools y sus RTAS. Ese procesador carga el Pro-Tools y los RTAS dejando al ordenador casi libre de carga. Vamos, que no es únicamente un Dongle de verificación, sino que tiene su utilidad.
Eso sí prepárate para desembolsar del orden de 10.000 Euros entre tarjeta HD e Interface. Pero supongo que el programa vendrá muy cargadito de plugins (el Cubase viene bastante corto),
porque he de recordare que el Waves Diamond Bundle, que son unos cuantos plugins de efectos (eq, comp, rev…) cuesta unos 2000 euros. Yo creo que el Waves es más caro para lo que ofrece. -
02/12/2008 a las 12:52 #14770
jincatelo
Miembroyo me quedo con mi impulse tracker 😛
-
02/12/2008 a las 13:02 #14772
Javier
MiembroBásicamente hemos de añadir que de cualquier secuenciador siempre te puedes bajar una copia pirata apañada para probar, así como de los plugins de waves que me hablas…
El caso es que para poder probar el protools… no te queda otra que gastarte un paston porque se lo tienen tan bien montado que son implacables contra la piratería.
El caso es que yo me pregunto… Realmente protools es tan eficaz como lo pintan o simplemente es un estandar de los estudios profesionales de grabación ???
Ahí queda la pregunta…
Saludos,
Javier
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.