- Este debate tiene 10 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 19 años por
Miguel Ángel Pato.
-
AutorEntradas
-
-
30/01/2006 a las 10:43 #6175
José Antonio Álvarez
SuperadministradorPara todos aquellos que pensaban que siempre hubo una dilatada historia tras las etiquetas dance…
http://www.di.fm/edmguide/edmguide.html
Sin desperdicio.
-
30/01/2006 a las 11:31 #6179
Miguel Ángel Pato
ModeradorWOW!! Muy completo… solo falta ElPat0Style.. pero weno, pasable cuando menos. 😀
-
05/02/2006 a las 17:34 #6246
cabezaperro
MiembroJoeeerr….
Tengo más discos de the Horrorist que pelos en la cabeza y ahora descubro que hacen «gloomcore». Bueno… Descubro que hay algo llamado gloomcore…
Impresionante la página. Muy completa musicalmente hablando. La presentación algo floja pero lo que importa es el caramelo no el envoltorio
😎 -
01/03/2006 a las 01:39 #6505
José Antonio Álvarez
SuperadministradorEl sitio contiene algunos tratamientos un tanto subjetivos y ciertas valoraciones «fuera de regla», pero aún así, me parece una fuente de referencia muy interesante para hacerse una idea global de todo lo que significa el «palabrejo» dance…
-
22/03/2006 a las 00:41 #6777
DJaxa
MiembroYa lo tengo como favorito, fantastica web para distinguir los diferentes estilos.
-
16/04/2006 a las 07:49 #7001
Martín XM
Miembrohay alguna por ahi que sea como una especie de linea del tiempo y que contenga las ramificaciones de cada estilo¿¿¿¿¿
Un saludo
-
16/04/2006 a las 07:50 #7002
Martín XM
Miembropero que no sea en formato flash player sino algun documento pdf, doc, gif, etc……
gracias
-
16/04/2006 a las 16:09 #7004
Miguel Ángel Pato
ModeradorHola Martinxm.
Aunque no sea pdf, te recomiendo la lectura de Loops, una historia de la musica electronica, de Javier Blánquez y Omar Morera. Una estupenda lectura de las pocas capaces de superar la documentacion presente en el link de Digitally Imported, pero sin su aporte sonoro.. -
17/04/2006 a las 23:18 #7024
Martín XM
MiembroGracias ElPat0, apuntado queda el ISBN, ya lo mirare en alguna libreria o lo pedire.. Por cierto tu que te lo as leido, ¿pondrá algo sobre el BreakBeat no¿¨¿¿¿
Un saludo
-
21/04/2006 a las 01:57 #7046
Paul DiAngelo
MiembroPerfect….agregada a favoritos, esto hay que verlo con tiempo.
He empezado hace poco tiempo a incluir en mis temas , lo que para mi era «musica electronica»….yo vengo de la zona rock-metal progresivo y me pierdo entre tantisimos estilos….
Thanks ;.)
-
22/04/2006 a las 12:22 #7059
Miguel Ángel Pato
ModeradorGracias ElPat0, apuntado queda el ISBN, ya lo mirare en alguna libreria o lo pedire.. Por cierto tu que te lo as leido, ¿pondrá algo sobre el BreakBeat no¿¨¿¿¿
(By Martinxm)
Pues si tio… incluso habla de artcore/darkcore, está todo bastante cubierto en sus 18 capítulos:
1- Oigo un mundo nuevo: Los pioneros de la música electrónica (1910-1968)
2- Rock around the click: La electrónica de los setenta, de <> al ambient en la era del Moog (1968-1982)
3- Una historia jamaicana de fantasmas: el dub, de Kingston a Bristol (1964-1996)
4- Música para las masas: Kraftwerk, el sonido del concepto (1970-2002)
5- Poderosamente real: la música disco, de The Loft al Paradise Garage (1970-1985)
6- Hemorragias de placer: la segunda revolución industrial (1975-1985)
7- Miedo a un planeta negro: la vieja escuela del HipHop (1973-1989)
8- Fundido en gris: el pop vampirizado por la electrónica en los ochenta (1977-1989)
9- La casa de Jack: ritmo y deseo. El primer imperio del House (1985-1995)
10- El shock del futuro: Techno, Detroid y más allá (1982-1993)
11- Déjame se tu fantasía: el Verano del Amor y la expansón de
las raves (1986-1992)12- Aventuras en el ultramundo. Ambient, IDM y Electrónica post-rave (1989-2002)
13- Medianoche en un mundo perfecto: abstracción hiphop y ciencia del Beat a cámara lenta (1987-2002)
14- Equipo en expansión: la nueva escuela del hiphop (1989-2002)
15- Progresión lógica: Jungle, Drum&Bass y 2Step (1990-2002)
16- Amor digital: música experimental en la década de los noventa (1990-2002)
17- Como una autopista: encuentros de electrónica y musica popular (1989-2002)
18- Reacción en cadena: Techno y House en la segunda mitad de llos noventa (1992-2002)
————————————————————————————————Según tu propia definición y tempo del break (no hay género más difuso a mi entender..),
te interesa la evolucion desde la originalidad inicial de Mixmaster Morris, hasta Speedy J, pasando por Prodigy, Aphex Twin, Basement Jaxx o David Holmes… tienes bastantes datos para leer.Recomendable: dentro del capitulo 16, el subcapítulo «5. Portátiles + Computer Music = El nuevo productor/programador. La matemática del audio», donde nombra la música generativa y se mencionan entornos como Max/MSP, SuperCollider, PD, CSound, Kyma…
La evolución del Break (entre otros géneros).
Espero que te animes a comprarlo, es una lectura estupenda aunque no aparezcan Goldfrapp, Röyksopp, Ellen Alien y demás recién llegados a la escena.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.