La síntesis modular parece tener lugar en paneles propios de un submarino de la Segunda Guerra Mundial, y la estableces manipulando controles entre una maraña de cables de interconexión…
Para algunos, la síntesis modular es vista como un enfoque demasiado complejo de cara a la creación musical, aunque para otros representa un patio abierto de juego que resulta ideal para experimentar con el sonido.
Así que los sintetizadores modulares son tanto originadores como manipuladores de sonido, que están dispuestos como un conjunto de módulos específicos, donde cada una realiza un trabajo único, similar a una función matemática.
Pero antes de abordar las combinaciones avanzadas de módulos (o patches, el nombre que reciben las interconexiones de los mismos mediantes cables de patching), es importante que aprendas las reglas básicas de los bloques primarios de construcción para la síntesis modular.
VCO & VCA, vitales en la síntesis modular
Un sintetizador sencillo de un sólo VCO (Oscilador Controlador por Voltaje) representa la fuente de sonido más básica: Su único fin es generar ciclos continuamente de una forma de onda simple y a una velocidad ajustable.
Si enchufas un cable de conexión de síntesis modular desde una salida de VCO a un altavoz, escucharás a pleno volumen el sonido de un tono afinado.
Si luego ajustas la perilla o knob de frecuencia del oscilador, escucharás el cambio de tono en consecuencia. En muchas ocasiones, un VCO sigue el tono marcado por un teclado que esté conectado en su entrada CV (de Control Voltage), de modo que al presionar cada tecla, defines la frecuencia del oscilador en tonos específicos.
Un sonido que no para, y la solución
Ahora bien, nos encontramos con un primer problema importante: No hay manera de ajustar el volumen en un módulo VCO para tener silencio entre las notas.
La solución de la síntesis modular es conectar un cable de patching desde el VCO a la entrada de audio de un amplificador VCA (o Amplificador Controlado por Voltaje).
Así que el módulo VCA también tiene un trabajo único, y en síntesis modular éste consiste en controlar el volumen, de una forma similar a como actúa un fader en un mezclador. Los módulos básicos VCA suelen disponer de tres puntos de patch: Una entrada de señal (que en este caso procede del VCO), una salida, y una entrada CV. Esta entrada CV controla cuán alto será el volumen en la etapa de salida.
La salida de puerta o ‘Gate’ de un teclado CV, opera en realidad como un evento de activación de nota musical (Note On en MIDI)

El patch más básico de la síntesis modular
Esos dos módulos, VCO y VCA, y un teclado CV (como puede ser Muse Kinetics QuNexus Galaxy), son todo lo que necesitas para crear el patch de teclado con síntesis modular más básico. Y para conseguirlo, tendrías que hacer lo siguiente:
- Conectar la salida de VCO a la entrada de señal de VCA
- Conectar la salida de nota del teclado en la entrada CV del VCO
- Conectar la salida de VCA con un altavoz
- Y esto es nuevo, conectar la salida ‘Gate’ del teclado con la entrada CV del VCA
Ahora bien, entenderás mejor el último paso si asimilas que la salida de puerta o ‘Gate’ de un teclado CV, opera en realidad en la síntesis modular como un evento de activación de nota musical (Note On en MIDI).
De modo que cada vez que aprietas una tecla, se envía a la salida una señal de voltaje completo; de una forma procedente, cuando liberas todas las teclas, hay un voltaje cero en la salida.
El vital VCA y su trabajo con el silencio (sí, el silencio)
Al conectar el teclado con la entrada CV del VCA –y cada vez que pulsas una de sus teclas–, el VCA da salida al volumen completo, permitiéndonos escuchar el sonido del VCO; pero cuando todas las teclas son liberadas, la salida del VCA se reducirá hasta el silencio. Esto es así en síntesis modular y en cualquier otro tipo.
El resultado final nos lleva hasta un comportamiento predecible, donde cada vez que pulsas una tecla, se oye la nota específica y, cuando liberas dicha tecla, se escucha el silencio… Porque sí, el silencio se escucha, y mira que es importante.
- Used Book in Good Condition
- Vail, Mark(Autor)
Más cosas vendrán en esta serie sobre síntesis modular: ¡Síguenos!
En la siguiente entrega de esta serie de Muse Kinetics (antes Keith McMillen Instruments), te ofreceremos las descripciones de otros módulos básicos en la síntesis modular. Y también abordaremos las técnicas apropiadas para usarlos en la creación de patches de sonido cada vez más complejos.
Mientras tanto, ¿qué te parece si echas un vistazo al vídeo superior, creado por The Tuesday Night Machines, que expone algunos conceptos interesantes sobre las señales CV y Gate? Está en inglés, pero nos parece suficientemente gráfico para el caso, incluso si no entiendes nada de su lenguaje… ¡Hasta pronto!
LEE MÁS
| #2 Generadores de envolvente
Conocidos por sus controladores MIDI e instrumentos innovadores, Muse Kinetics (que antes conocerías como Keith McMillen Instruments) afronta la creación musical del Siglo XXI con un concepto de interconexión total entre creadores, métodos y máquinas.
Facebook | Instagram | YouTube
Future Music / Computer Music SPAIN es un participante del Programa de Afiliados de Amazon de la Unión Europea, un programa publicitario diseñado para proporcionar a los sitios web un medio para obtener comisiones por mostrar publicidad y publicar enlaces hacia Amazon.es. Todos los productos son mencionados por decisión del equipo de Future Music / Computer Music SPAIN, sin intervención de las marcas o tiendas enlazadas. Última actualización a 2025-04-17